
Nuestra oficina busca desarrollar proyectos que se insertan en su entorno agregando un valor real a sus propietarios y usuarios, con un lenguaje arquitectónico contemporáneo.
Desde que partimos hace 26 años hemos combinando el trabajo tradicional del estudio de arquitectura, el uso de nuevas tecnologías y las innovaciones contructivas para proyectar edificios y casas memorables.
En nuestro equipo se mezclan multiples talentos que trabajan junto a nuestros clientes en alcanzar diseños estratégicos y creativos que pongan a las personas al centro y mejoren sus entornos.
Álvaro Pizarro - Arquitecto Universidad de Chile 2005.
Felipe Gómez - Arquitecto Universidad Central de Chile 2019.
Francisca Schimdt - Arquitecta Universidad del Desarrollo 2017.
María Jesús Lagos - Arquitecta Universidad Católica de Chile 2018.
Nelson Hochstetter - Arquitecto Universidad de Chile 2015.
Gonzalo Díaz - Dibujante Arquitectónico Duoc UC.
Juan Pablo Castillo - Dibujante Arquitectónico1988.
José Antonio Carballal - Practicante Universidad de Chile.
Javier Ochoa - Practicante Universidad de Chile.
Sophia Rojas - Practicante Universidad Diego Portales.
Jorge Arias O. - Contador-PRESERCOM.
ENTREVISTA REVISTA D+A
En el marco de la primera versión del premio a la Mejor Obra de Arquitectura del Ladrillo 2020 – organizada por la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo y Cerámica Santiago-, la revista D+A entrevistó a Cristóbal Fernández de Mas Fernández Arquitectos.
GOBERNACIÓN DE MALLECO EN ARQ91
El Edificio de la Gobernación de Malleco en Angol acaba de ser publicado en la Revista ARQ numero 91.
LOS ALGARROBOS EN ARCHDAILY
La casa Los Algarrobos aparece publicada en Plataforma Arquitectura y Archdaily.
HIDE AND SEEK - GESTALTEN PUBLISHERS
Gestalten publishers publica la casa Maitencillo en su libro "HIDE AND SEEK - The Architecture of Cabins and Hide-Outs." Libro que versa sobre: Our longing for simplicity, clarity, and retreat often leads us into nature. Hide and Seek showcases a range of charming and elegant hideouts that satisfy this yearning. Ver publicación acá
IGNANT - CASA MAITENCILLO
El blog aleman Ignant, especializado en arte, diseño y arquitectura publica un post sobre la casa Maitencillo. Ver publicación acá
LIVING IN STYLE - BRAUN PUBLISHERS
La Casa Tunquen fue seleccionada para ser expuesta en el libro "Living in Style" de la prestigiosa firma de publicaciones alemana Braun Publishers. El libro editado por Chris Van Uffelen se encuentra disponible desde octubre de 2014. (ISBN 978-3-03768-177-0) Ver más
CONTEMPORÁNEA - CASA TUNQUEN
La revista brasileña CONTEMPORANEA especializada en arquitectura y diseño publica la casa Tunquen en su última edición.
EDIFICIO ANGOL EN LOS MEDIOS
Los medios de comunicación regionales se hacen eco del fin de las obras del edificio de la Gobernación de Angol: ARAUCANIA NOTICIASEL PERIODICO
PLATAFORMA ARQUITECTURA - GOBERNACIÓN DE ANGOL
Plataforma arquitectura publica un artículo sobre el edificio de la gobernación de Angol, actualmente en fase final de construcción. Ver publicación
ARCHELLO - TUNQUEN HOUSE
La casa Tunquen ha sido publicada por la red de arquitectos Archello. Ver publicación
LAS BRUJAS - ARCHDAILY
Archdaily - Plataforma Arquitectura dedica uno de sus posts a nuestro último edificio de retail, Boulevard Las Brujas. Ver publicación
CATALOGO DISEÑO
El portal de diseño y arquitectura chileno catalogodiseño.com publica la casa Maitencillo, la casa Santa María y Los Araucanos. Publicación Casa MaitencilloPublicación casa Santa María
Publicación casa Los Araucanos
LAS BRUJAS EN DESCROLL
El portal web de diseño y arquitectura descroll dedica un apartado al edificio comercial Las Brujas. Ver publicación
LA CASA MAITENCILLO EN DEZEEN
La prestigiosa revista y blog de arquitectura y diseño britanica DEZEEN publica la casa Maitencillo. Ver publicación
PLATAFORMA ARQUITECTURA - COLEGIO ALEMAN CHICUREO
Plataforma Arquitectura dedica uno de sus posts a nuestro segundo puesto obtenido en el concurso para la ampliación del nuevo colegio aleman de Chicureo, Santiago. Ver publicación
CASA TUNQUEN EN DEZEEN
La prestigiosa revista de diseño y arquitectura ingles DEZEEN publica la casa Tunquen.
CASA TUNQUÉN EN ARCHDAILY, ARCHITIZER, ARCHILOVERS, IGNANT.DE, AECCAFE Y PLATAFORMA ARQUITECTURA.
Ver publicación en ArchDaylyVer publicación en Architizer
LIBRO "CONCURSOS ARQUITECTURA EN CHILE"
Este proyecto editorial, que ha sido liderado por el Área de Arquitectura del CNCA, presenta 35 casos desde 1985 a través de imágenes, planos y la historia de cada concurso. Mas Fernandez aparece con su propuesta para la ampliación del Museo Histórico Nacional.
REVISTA TRACE 03-04
Publicación del proyecto LYCEÉ ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, ALIANZA FRNACESA, sede Chamisero
LIBRO ESCUELA NAVAL
Recopilación de todos los proyectos presentados al concurso, en el que Mas Fernández Arquitectos obtuvo el 3º premio.
REVISTA EnCONCRETO Nº125
La revista EnCONCRETO publica, en su número de Julio de 2013, un amplio reportaje sobre la apertura de la primera fase del complejo educacional que se sigue desarrollando en Chicureo. La dos fases siguientes, estarán terminadas para 2019.
REVISTA AOA Nº22
La revista AOA en su nº22, publica dos de los últimos concursos en los que ha participado a oficina. Se trata de la Escuela Naval Arturo Prat en Valparaíso (3º lugar) y el Máster Plan y Borde Costero de Santo Domingo (1º lugar), que se encuentra actualmente en fase de desarrollo de anteproyecto. Ver Publicación
ArquiTK
El proyecto de renovación de Santo Domingo desarrollado por la oficina desde que se ganó el concurso en Noviembre 2012, ha sido publicado por la revista mexicana ArquiTK.
PHILIPS SHOWCASE
El edificio OMBÚ ha sido publicado en la página web de Philips USA como ejemplo interesante de iluminación exterior. Ver más
TODO OBRAS Nº122
Entrevista a Cristobal Fernandez y Patricio Pinto en la revista TODO OBRAS tras conseguir el primer lugar en el concurso para el desarrollo del borde costero de Santo Domingo. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURA
Tras el llamado a concurso público realizado por la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo para el “Plan Maestro de Ordenamiento Urbano y Territorial del Borde Costero y Paseo del Mar”, se dieron a conocer las propuestas seleccionadas, donde nuestra oficina obtuvo el primer premio. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURA
Ubicada en el loteo Altavista, que se emplaza en la desembocadura del valle de Catapilco, esta obra presenta de manera austera una solución habitacional para una segunda vivienda. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURA
La propuesta tiene por objetivo continuar la tradición edificada, sumándose a ella. Sin embargo, se busca incorporar elementos que lo transformen en una pieza memorable y promuevan su función de extensión y difusión. Ver más
PLATAFORMA EMERGENTE
Nuevo ciclo de entrevistas en Plataforma Emergente, filmada en el nuevo Trespa Design Centre. En esta sección podrás conocer más sobre la práctica que se encuentra detrás de sus proyectos. Ver la entrevista
PLATAFORMA ARQUITECTURA
En la comuna de Providencia, sobre la Av. Andrés Bello, entre las calles Andrés de Fuenzalida y Las Urbina, el edificio enfrenta el norte generando amplias vistas sobre el rio Mapocho, sus parques que lo bordean y el cerro San Cristóbal. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURA
Entendiendo el colegio Alianza Francesa como una extensión de la educación de este país y participe de la red A.E.F.E. que conlleva a proliferar el espíritu de la formación francesa a lo largo del resto de los países del mundo, nos obliga a entender que tenemos que trabajar sujetos a un planteamiento que se adecue al espíritu francés que para este caso nosotros lo entendemos desde el punto de vista de la racionalidad. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURA
Ubicada en la comuna de Vitacura la casa Martinica se trata de una segunda remodelación sobre una casa ya existente de un nivel. Consiste en mantener el primer piso como los espacios comunes de la casa, sumando un segundo piso para los dormitorios y baños. Ver más
REVISTA CA
SELECCIÓN OBRAS 2007 – 2009. Revista CA 140. Junio-Julio 2009.
REVISTA ED
“Andrés Mas y Cristóbal Fernández son radicalmente distintos, pero gracias al talento de ambos han logrado sacarle brillo a la sociedad que formaron. Juntos han realizado variados e interesantes proyectos de arquitectura.” Revista ED 162. Abril 2009.
LIBRO ARQUITECTURA MOP
TERCER PREMIO "MUSEO DE LA MEMORIA + CENTRO MATUCANA" Libro Arquitectura MOP. Octubre 2008.
PLATAFORMA ARQUITECTURA
La casa Fleischmann – Ossa se emplaza en el sector de Los Trapenses, comuna de Lo Barnechea, para acoger a una joven familia, considerando como parte del encargo lograr una conexión e integración visual entre sus habitantes. Ver más
REVISTA ARQUITECTURA FAU
“RECONSTRUCCION DE MEMORIA” CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL CENTRO MATUCANA. MUSEO DE LA MEMORIA. Revista de Arquitectura N° 18. F.A.U. Universidad de Chile. 2° semestre 2008.
REVISTA AOA
CENTRO COMERCIAL LUIS CARRERA. Revista AOA 07. Mayo 2008.
PLATAFORMA ARQUITECTURA
En este proyecto el mandante juega un papel protagónico dando premisas fundamentales para su realización. Ver más
PLATAFORMA ARQUITECTURALos recientes concursos del MOP han llamado el interés de muchos arquitectos, tanto chilenos como extranjeros.El Museo de la Memoria tuvo una muy buena convocatoria, y en la página Plataforma Arquitectura puedes ver los proyectos seleccionados. Ver más
REVISTA ARQ MINICENTRO COMERCIAL
“Una sociedad más compleja deviene en la existencia de corrientes paralelas, opuestas o complementarias. El mercado chileno interno, antes teñido por la omnipresente figura del mal, da lugar hoy a otros modelos de urbanidad y consumo completando una gama de escalas que supera la polaridad megamercado v/s kiosco… Una arquitectura abierta al servicio…"Revista ARQ N° 62. Marzo 2006.
SEMANA DEL LADRILLO
La Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo en conjunto con Cerámica Santiago realizarán el lanzamiento de la SEMANA DEL LADRILLO que iniciará este martes 1 de septiembre a las 18:30 horas. Contando con la presencia de importantes Arquitectos entre los que destacan Cristobal Fernandez, quien el día jueves 3 de septiembre a las 18:30 horas cerrará el programa con una interesante charla sobre la trascendencia de este material.
___
ESCOLA DA CIDADE - SAO PAULO
Cristobal Fernandez participa como profesor invitado en el taller de proyectos internacionales de la prestigiosa escuela de arquitectura Escola da Cidade de Sao Paulo. Centrando su exposición y enseñanza en la delgada frontera que separa el espacio público del privado.
___
REMOTOS
Masfernandez arquitectos participa como invitado en el maraton de arquitectura REMOTOS-ARQUITECTURA CHILE FINLANDIA. Cristobal Fernadez y Patricio Pinto exponen la relacion consumo-arquitectura en el museo Bellas Artes de Santiago Mas información
___
EN MATERIA CONFERENCIA
Conferencia "En Materia" - Viña del Mar - abril 2014 Cristobal Fernandez y Patricio Pinto invitados a exponer el proyecto de Masterplan y Borde Costero de Santo Domingo desarrollado por la oficina.
___
ARQUITECTURA DE SELECCIÓN
MasFernandez Arquitectos impartieron una conferencia en la Escuela de Arquitectura de la UFT con motivo del 10º aniversario de la oficina. En ella describieron la evolución del estudio desde sus inicios en 2003 hasta el día de hoy, la forma de trabajo en equipo de estructura horizontal y algunos de los proyectos más destacados de estos años.
___
CATÁLOGO VERDE
El centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM, a través de su Sección de Energía y Sustentabilidad que se llevará a cabo el día 9 de Agosto 2012 en el Hotel Radisson, ubicado en Avda. Vitacura, Las Condes. Desde las 8:30 hasta las 19:00
___
CICLO CULTURA ARQUITECTÓNICA
La Universidad San Sebastián presenta dos actividades este miércoles 16 de Noviembre a las 18:30 hrs tanto en su sede en Santiago como en la sede de Puerto Montt, ambas inscritas dentro del marco del Ciclo de Cultura Arquitectónica “Arquitetcura y Futuro”.
En Puerto Montt se dictará la conferencia de los Arquitectos Gerardo Beyer y Cristián Minder, quienes presentarán “Arquitectura corporativa como aporte al desarrollo local” exponiendo el trabajo desarrollado en la oficina de arquitectura de Alejandro Wahl en Puerto Montt. Lugar: Sala de conferencias de la Escuela de Arquitectura USS. Campus Pichi Pelluco, Lago Panguipulli 1390, Puerto Montt.
En Santiago, se realizará la última conferencia del ciclo, consistente en la presentación de los tres proyectos ganadores en el Concurso Alianza Francesa Chicureo, a cargo de los equipos de arquitectos de cada propuesta: Mas y Fernández Arquitectos Asociados, Plan Arquitectos Ltda. + Lateral Arquitectura & Diseño y HLPS Arquitectos. Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura y Arte, Bellavista 7, Recoleta.
1º lugar Instituto Hebreo Lo Barnechea, Santiago. Chile (2018).
1º lugar Universidad de Aysén Coyhaique, Región de Aysén. Chile (2019).
1º lugar Lycee Alianza Francesa Av. Chamisero 14397, Colina, Santiago. Chile (2009-2011).
1º lugar Mercado Municipal de Talca, Talca, Región del Maule. Chile (2015-2018).
1º lugar Vivienda Modular AOA + TECHO PARA CHILE (2010).
1º lugar Plan maestro Paseo del Mar Santo Domingo, Región de Valparaiso. Chile (2012).
1º lugar Edificio Gobernación de Angol 201 Lautaro, Angol, Región de la Araucanía. Chile (2011-2014).
2º lugar Museo de la Región de Atacama
2º lugar Edificio Administrativo Portuario
2° lugar Colegio Alemán de Chicureo, Chicureo, Santiago. Chile.
3º lugar Museo de la Memoria Matucana, Quinta Normal, Santiago. Chile (2007)
3º lugar Escuela Naval Arturo Prat Valparaiso, Región de Valparaiso. Chile (2012).
Mención honrosa Colegio The Antofagasta British School.
Mención honrosa Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Austral
Mención honrosa Colegio Insular Robinson Crusoe
Colegio Nido de Águila Lo Barnechea, Santiago. Chile (2009).
Centro de Visitandes Paranal Antofagasta, Región de Antofagasta. Chile (2009).
Centro Pueblos Originarios Peñalolen, Región Metropolitana. Chile.
Televisión Nacional de Chile Sedes regionales. Chile (2007).
Liceo Alemán Verbo Divino Chicureo, Santiago. Chile (2005).
Museo MALI Lima. Perú.
Edificio de oficinas en Lima Lima. Perú.


